Transformando Comunidades hacia la Paz y la Reconciliación
Descubre cómo el Instituto Interamericano por la Paz y la Reconciliación (INSPyRE) impulsa cambios duraderos a través de sus líneas estratégicas y programas de formación en resolución de conflictos y construcción de paz.
Más de 10 Años Promoviendo la Paz y la Reconciliación
A través de nuestras líneas estratégicas, hemos impactado positivamente a comunidades en toda la región, construyendo puentes hacia un futuro pacífico.
Personas y Comunidades confían en nosotros
Bienvenidos al Instituto Interamericano De Paz y Reconciliación
Haz de tus metas una contribución para la paz.
Con más de 10 años de experiencia, nuestro instituto trabaja incansablemente para promover la paz y la reconciliación en diversas comunidades. A través de nuestros proyectos y líneas estratégicas, buscamos construir un futuro más armonioso y equitativo.
Apoya un proyecto
Dona a la Causa
- Compromiso con la transformación social.
- Impacto positivo y duradero en comunidades vulnerables.
¡Estamos aquí para ayudar a construir un mundo en paz!
Nuestro trabajo se centra en tres líneas estratégicas fundamentales, cada una diseñada para fomentar la paz, la reconciliación y el desarrollo sostenible en nuestras comunidades.
Investigación y Gestión del Conocimiento
Generamos conocimiento basado en evidencia para apoyar la construcción de una paz transformadora mediante alianzas y estudios especializados.
Fortalecimiento y
Co-construcción de Capacidades para la Paz Estratégica
Acompañamos a organizaciones en la implementación de acciones sostenibles para la paz a través de talleres, cursos y apoyo estratégico.
Diálogo para la Paz y la Reconciliación
Facilitamos espacios de diálogo para construir relaciones colaborativas y promover la convivencia justa en comunidades en riesgo.
Sé Parte del Cambio
Explora nuestras iniciativas de paz y descubre cómo puedes contribuir activamente al desarrollo de comunidades más justas y pacíficas.
Explora Nuestro Eje Formativo
Programas y talleres que transforman comunidades. ¡Próximamente nuevas oportunidades de aprendizaje!
Historias de impacto y transformación a través de nuestras iniciativas de paz
Escucha las voces de quienes han experimentado de primera mano el cambio positivo que nuestras acciones de paz y reconciliación han traído a sus comunidades.
Únete como Voluntario y Sé Parte del Cambio
- Oportunidad de contribuir activamente a la paz y reconciliación.
- Experiencia en el trabajo con comunidades y líderes locales.
- Formación en prácticas de resolución de conflictos.
Únete a Nuestra Misión para Construir un Futuro Mejor
Sumemos esfuerzos para llevar paz y reconciliación a las comunidades que más lo necesitan.
Campañas enfocadas en la paz y el desarrollo social.
Recursos destinados a proyectos de paz y reconstrucción comunitaria.
Personas y organizaciones comprometidas con nuestra misión.
Voluntarios trabajando en el terreno para generar un cambio positivo.
Explora Nuestro Blog
Noticias y artículos sobre paz, reconciliación y transformación social.
Cuidadores Eclesiales Comunitarios: Herramientas para la Escucha y el Acompañamiento en Michoacán
Del 11 al 13 de noviembre, INSPyRE A.C. realizó en Aguaje, Michoacán, el último retiro de la serie “Cuidadores Eclesiales Comunitarios”. Treinta participantes recibieron formación en comunicación y escucha para acompañar a personas en crisis, culminando con el envío como Cuidadores Eclesiales en una emotiva celebración eucarística.
Enfoque humano, integral y sensible, aspectos indispensables para defender a defensores.
En el marco del 4° Seminario Internacional sobre Políticas de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Rosa Inés Floriano, directora misional de INSPyRE, subrayó la importancia de equilibrar y armonizar ideas, conceptos y necesidades, atendiendo las particularidades para los defensores y defensoras. Por ello, la protección de
Promoción de las mujeres mediadoras religiosas en Colombia
En el marco del Curso de Religión y Mediación de la ONU en el que participa INSPyRE A.C., The Network for Religious and Traditional Peacemakers (Peacemakers Network) presentó el estudio de caso «Mujeres de fe en los procesos de mediación en Colombia. Desafíos y oportunidades para la mediación de paz»,